La incapacidad de comunicarse eficazmente puede ser frustrante. Más de dos millones de estadounidenses padecen afasia, un trastorno de la comunicación que puede ser consecuencia de un daño cerebral, una infección o una deficiencia neurológica. Las personas mayores con afecciones como la demencia, la enfermedad de Alzheimer o la enfermedad de Parkinson pueden desarrollar afasia, al igual que quienes han sufrido un accidente cerebrovascular o una lesión cerebral traumática.
La afasia no afecta a la inteligencia, sino a la capacidad de producir y procesar el lenguaje hablado y escrito.
Síntomas de la afasia.
Hay varios tipos de afasia, cada uno con síntomas ligeramente diferentes. Algunas personas pueden tener dificultades para encontrar las palabras adecuadas, pero pueden entender lo que se dice. Algunas personas pueden hablar con fluidez, aunque algunas palabras sean confusas, pero pueden tener dificultades para procesar lo que otros dicen.
Los signos y síntomas más comunes son.
- Dificultad para encontrar las palabras adecuadas para describir personas, lugares u objetos conocidos.
- Eliminar palabras de las frases.
- Inventar una palabra o utilizar una palabra incorrecta en una frase.
- Tener dificultades para expresarse por escrito.
- Le cuesta entender las conversaciones.
Estos síntomas pueden ser frustrantes tanto para las personas mayores como para sus familias. Afortunadamente, hay varias formas de superar estos retos y mejorar la comunicación.
Mejorar la comunicación.
Lo primero que hay que recordar es que hay que tener paciencia. No les meta prisa ni intente hablar por ellos. Hacerlo puede alterar o agitar aún más a su padre anciano. Dales tiempo para que intenten expresarse. Utiliza el contexto, los gestos y las expresiones faciales como pistas para ayudarles a entender lo que dices, incluso si confunden u olvidan las palabras.
- Usa fotos. Haz un libro de tarjetas con imágenes de personas conocidas, lugares, cosas que necesitas y quieres. Sigue añadiendo nuevas imágenes al libro para que sea más específico sobre lo que quieres. Deja que elijan entre unas cuantas fotos o dale la vuelta al libro.
- Utiliza una pizarra. Si te comunicas mejor escribiendo que hablando, ten a mano una pizarra. Se puede utilizar de muchas maneras. Tu hijo puede escribir mientras tú hablas, tú puedes escribir mientras él habla, o ambos podéis escribir. Depende de sus necesidades y capacidades.
- Dispositivos de comunicación. Las personas mayores pueden conseguir aplicaciones y dispositivos sencillos que leen automáticamente imágenes y palabras cuando las tocan. También pueden programar sus propias imágenes y palabras para adaptarse a sus necesidades. También existe un software con capacidad de conversión de texto a voz, en el que la persona mayor puede teclear lo que quiere decir y el programa lo convierte en lenguaje.
- Lenguaje de signos. Si el lenguaje hablado no funciona, utiliza el lenguaje de signos. Todos los miembros de la familia pueden aprender el alfabeto y el lenguaje de signos básico para facilitar la comunicación. Hay muchos vídeos, libros y clases disponibles.
Averigüe qué es lo que mejor funciona para su familia y su padre mayor. A medida que la afasia avanza, las preferencias y capacidades comunicativas de una persona mayor pueden cambiar. Sea flexible y pruebe diferentes enfoques. Trabajar con los cuidadores a domicilio que atienden las necesidades de las personas mayores y entender cómo comunicarse con las personas mayores con afasia. Esta conexión y apoyo pueden ayudar a las personas mayores a vivir de forma más cómoda e independiente.
Para saber más sobre cómo la atención domiciliaria puede ayudar a las personas mayores con afasia, o para reservar una consulta de atención, póngase en contacto con Medellín Geriátrico en el teléfono (855) 470-2273.
Medellín Geriátrico te ayuda a encontrar el hogar geriátrico ideal para tu ser querido. Recuerda contactarnos por whatsApp: 3043402019 (clic Aquí) Estamos ubicados en Medellín Colombia
Añadir comentario