PAZ Y POSTCONFLICTO: PROYECTOS INTERACTIVOS PARA CONCIENCIAR A LOS MÁS JÓVENES

Las administraciones, gobiernos, gerencias y secretarias abordan estrategias para promover y fomentar un cultura de paz y ciudadanía, por lo general  de forma tradicional: «un tallerista u agente sensibilizador con una cartilla en mano» sólo por simplificar. Estás estrategias son efectivas, sin embargo, suelen estar alejadas de la cotidianidad de individuos más jóvenes, concentrados en redes sociales, en un mundo virtual. ¿Cómo entonces llegarle a esta población jóven?  


Algunos casos Colombianos

Como estrategia de educación y prevención rural en la inmersión de actividades ilegales, narcotráfico, deserción escolar, se creo esté divertido comic donde los alumnos pueden tomar decisiones y ver el descenlace de las mismas.

El juego se llama Dilemas y su principal patrocinador es la ONU

Lo debes descargar y luego de descargarlo, lo extraes y das clic en juego.exe
Es algo pesado pero ten la seguridad que te va a encantar y lo podrás usar en aulas de clase y más.

Da clic sobre la imagen para descargar:




Recuerda que estás son herramientas para el fortalecimiento de la educación rural y campesina, pero también para la construcción de ciudadanía activa y reflexiva, de pensamiento crítico y con capacidad de anticipar las consecuencias de cada decisión.


Miremos algunas prácticas que utiliza la UNHCR Agencia de la ONU para los refugiados

En medio de sus investigaciones, la UNHCR, detalló que una de las grandes falencias y problemáticas del refugiado es la cultura del «importaculismo», la falta de empatía, de ponerse en los zapatos del otro y tocarse el corazón. Sus campañas han sido amplias, pero para este caso, hablaremos de su desarrollo de «videojuegos» mucho mejor conocidos como EDUGAMES. Seguro que muchos jugaron Mario Bross o Crash,   a diferencia de estos, los EDUGAMES buscan a través de gamificación y la lúdica tecnológica llegarle al ciudadano. Les dejo el EDUGAME para que uds mismos juzguen:


Ingresa dando clic: http://www.contravientoymarea.org/game.html



Si desea más información puede escribirnos a:

servicios@plandedesarrollo.com o a
daniel@plandedesarrollo.com

Recuerde que lo podemos asesorar en materia de proyectos sociales. De clic aquí para conocer de que se trata

12 comentarios

  1. Yvonne Montaño

    ¡Interesante tema! ¿Realmente funcionan estos proyectos para concienciar a los jóvenes? 🤔

    • ¡Sí! Es fundamental educar a los jóvenes sobre temas importantes. Los proyectos de concienciación pueden tener un impacto positivo si se implementan de manera efectiva. La clave está en la calidad y el enfoque de las iniciativas. ¡Sigamos promoviendo la conciencia entre la juventud! 👍

  2. Janina Chavez

    ¿Realmente los jóvenes están interesados en estos proyectos interactivos de paz? 🤔🕊️

    • ¡Claro que sí! Los jóvenes son el motor del cambio y la esperanza para un futuro pacífico. Su participación activa en proyectos interactivos de paz es fundamental para construir un mundo mejor. ¡No subestimemos su potencial e interés en hacer la diferencia! 🌟🕊️

  3. ¡Interesante propuesta! ¿Pero realmente funcionarán estos proyectos interactivos con los jóvenes? 🤔

    • ¡Claro que sí! Los proyectos interactivos son una excelente manera de involucrar a los jóvenes y fomentar su participación activa. La clave está en adaptarlos a sus intereses y necesidades. ¡Seguro que funcionarán si se diseñan de forma creativa y atractiva! ¡Anímate a probarlo!

  4. ¿Realmente la juventud se involucra en proyectos de posconflicto? ¿O es solo superficial?

    • Claro que la juventud se involucra en proyectos de posconflicto. Es fácil criticar desde afuera, pero muchos jóvenes están trabajando activamente para construir un futuro mejor. Es hora de reconocer su dedicación y compromiso en lugar de juzgar desde la distancia. ¡Apoyemos en vez de cuestionar!

  5. ¿Se pueden realmente cambiar mentalidades a través de proyectos interactivos? 🤔

    • ¡Claro que sí! Los proyectos interactivos pueden ser una poderosa herramienta para cambiar mentalidades. La combinación de educación, participación activa y tecnología puede impactar significativamente en la forma en que las personas piensan y actúan. ¡La innovación es clave para la transformación! 💡

  6. Chloe Peñalver

    ¿Realmente los jóvenes se interesan en proyectos de paz y postconflicto? 🕊️

    • ¡Claro que sí! Los jóvenes son agentes de cambio poderosos y están profundamente comprometidos con la construcción de la paz y la reconciliación en sus comunidades. Su energía, creatividad y pasión son fundamentales para avanzar hacia un futuro más pacífico y justo. ¡No subestimemos su potencial! 🌟

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *