10 ejercicios fáciles y naturales para mantener el cerebro en forma

Uno de los mitos más comunes sobre el envejecimiento en Medellín es que la pérdida de memoria y el deterioro de la función cerebral son inherentes al proceso. Aunque el envejecimiento en Medellín es inevitable, el deterioro cognitivo no lo es y hay muchas medidas sencillas que las personas mayores pueden tomar para mantener su cerebro en plena forma durante los próximos años. Adoptando estos sencillos ejercicios y hábitos, es fácil mantener el cerebro agudo y alerta a cualquier edad.

1) Escribir un diario

¿Sabías que algo tan sencillo como escribir un diario puede ayudarte a mantener tu cerebro en forma? Dado que escribir implica llevar a cabo una acción física para formar letras y darles sentido, se ha demostrado que el simple acto de escribir algo a mano agudiza la función mental, activando y perfeccionando las partes de nuestro cerebro responsables de la memoria y la formación del lenguaje.

Sin embargo, esto no es cierto para escribir en un teclado, ya que el acto de pulsar una tecla no desencadena la misma actividad cerebral. Para obtener todos los beneficios cerebrales que ofrece la escritura, intenta convertirla en una práctica diaria. Tampoco es necesario que pases horas escribiendo: unos simples 15 o 20 minutos de anotaciones cada mañana son más que suficientes para activar una función mental mejorada y mantener tu cerebro agudo.

2) Haz pequeñas siestas

Además de ser bueno para tu cuerpo, una siesta corta también es fantástica para tu cerebro. Según un estudio realizado por Rosalind Cartwright y el Dr. Alon Avidan, directores del departamento de psicología de la Universidad de Rush y del programa de trastornos del sueño de la UCLA, respectivamente, una siesta de 15-20 minutos al día puede mejorar la memoria y la capacidad cognitiva en general. Sin embargo, hay que tener cuidado de que las siestas sean cortas, para no caer en un sueño profundo y arriesgarse a alterar los ritmos circadianos para el sueño de la noche siguiente.

3) Mantente hidratado

El cerebro humano está compuesto en un 85% por agua y puedes apostar que si te deshidratas, esto va a afectar a tu función cerebral en primer lugar. Teniendo esto en cuenta, beber mucha agua (al menos de 8 a 10 vasos al día, y más en el caso de las personas mayores que toman diuréticos) es una forma estupenda de mantener la agudeza mental y el buen funcionamiento del cerebro en todas las etapas de la vida.

Sin embargo, mantenerse hidratado no significa sólo agua. Según un estudio, beber mucho zumo de frutas y verduras puede proteger contra la enfermedad de Alzheimer, así que si quieres reducir el riesgo de deterioro cognitivo es conveniente que complementes tu consumo de agua con muchos zumos de alta calidad.

4) Poner música

La mayoría de la gente sabe que aprender y practicar un instrumento musical mejora la función cerebral en general, pero poca gente sabe que aprender a tocar un instrumento es una de las mejores maneras de crear nuevas vías neuronales y de mejorar los niveles de dopamina del cuerpo, lo que lleva a mejorar el estado de ánimo, a disminuir los síntomas depresivos y a mejorar la función mental.

5) Agitar la rutina

Cambiar tu rutina diaria es un poco como alternar tus entrenamientos físicos. Cuando cambias lo que haces en el gimnasio todos los días, tu cuerpo tiene que trabajar más eficientemente y mantenerse alerta, lo que crea una mejor función física y produce mejores resultados de fitness.

Lo mismo ocurre con el cerebro: al cambiar tu rutina diaria, mantienes tu cerebro alerta y funcionando a un alto nivel. Tampoco es necesario que cambie sus días para hacer esto de manera efectiva. Simplemente haciendo pequeños cambios en tu rutina unas cuantas veces a la semana, como ducharte por la noche en lugar de por la mañana o revisar tus correos electrónicos a una hora diferente, puedes producir nuevas conexiones cerebrales y sentirte más alerta y concentrado a lo largo del día. Aunque parezcan pequeños, los cambios sencillos en tu rutina diaria pueden ser sorprendentemente eficaces para estimular a tu cerebro a mantenerse agudo y activo.

6) Duerma lo suficiente

Dormir lo suficiente es muy parecido a beber suficiente agua: es absolutamente imprescindible para el funcionamiento general del cerebro. Durante el sueño profundo, el cerebro solidifica y almacena los recuerdos, lo que significa que dormir lo suficiente es absolutamente imprescindible para evitar la pérdida de memoria y el deterioro cognitivo normal. Un sueño deficiente o inadecuado conduce a una memoria y un aprendizaje deficientes y puede contribuir a la aparición o al empeoramiento de síntomas similares a los de la demencia.

Además, no dormir lo suficiente puede hacer que te sientas perezoso, triste, olvidadizo o confuso, lo que dificulta la ejecución de tus tareas diarias de forma eficaz. Para aprovechar todos los beneficios de una buena noche de sueño, intenta dormir al menos 7-9 horas por noche.

7) Haz suficiente ejercicio aeróbico

Algunos científicos creen que el ejercicio aeróbico regular ayuda a mejorar la memoria. Esto significa que actividades como correr, caminar a paso ligero o nadar son algunas de las mejores maneras de mantener el cerebro sano y funcionando bien. Para aprovechar todo lo que ofrece el ejercicio, intente realizar al menos 30 minutos de actividad leve o moderada cada dos días. Esto le ayudará a mantener su cerebro agudo, a mejorar sus habilidades de pensamiento y a mantener su cuerpo ágil y saludable.

8) Lleva una dieta variada

Somos lo que comemos y es imposible que el cuerpo funcione bien sin una nutrición adecuada. Con esto en mente, es importante comer una dieta de bajo índice glucémico que sea alta en fibra y grasas buenas y proteínas. Esto crea un proceso digestivo estable y proporciona al cerebro un flujo fiable y adecuado de energía con el que funcionar, optimizando así la función mental y creando una mentalidad más aguda y alerta durante todo el día.

9) Disfrute de un consumo moderado de cafeína

Aunque la sabiduría médica en torno a la ingesta de cafeína siempre ha sido tumultuosa, cada vez hay más pruebas que afirman que el consumo moderado de cafeína puede proteger al cerebro del deterioro cognitivo. Según la ciencia actual, beber entre 2 y 4 tazas de café o té con cafeína cada día puede ayudar a protegerle del deterioro cognitivo, al tiempo que proporciona un importante impulso de antioxidantes que ayudan a proteger su cuerpo de los radicales libres dañinos.

10) Desestresarse

El estrés es muy perjudicial para todo el cuerpo, incluido el cerebro. Como el estrés inunda el cerebro de sustancias químicas nocivas, puede interrumpir la formación de nuevos recuerdos. Teniendo esto en cuenta, es importante limitar las fuentes de estrés siempre que sea posible. Practicar una actividad tranquilizadora como el yoga o el tai chi puede ser una buena manera de hacerlo, al igual que un paseo diario o pasar tiempo con los amigos. Aunque no parezca un peligro evidente para el cerebro, el estrés puede perjudicar la función mental más de lo que mucha gente cree.

Aunque envejecer es inevitable, volverse mentalmente aburrido no tiene por qué serlo. Con estos sencillos ejercicios, puedes mantener tu cerebro agudo y asegurarte una función mental de alto nivel durante muchos años.

Medellín geriátrico te apoyará a encontrar el hogar geriátrico en Medellín ideal para tu pariente. Tengo un asesor para vos por whatsApp: 3043402019 (clic Aquí) Estamos ubicados en Medellín Colombia

10 comentarios

  1. ¿Quién tiene tiempo para siestas pequeñas? Prefiero más café, ¿no creen? ☕

    • medellin@medellingeriatrico.com

      ¡No hay nada como una siesta para recargar energías! El café es genial, pero una siesta corta puede hacer maravillas. ¡Anímate a probarlo, te sorprenderás! 😉💤

  2. ¿Escribir un diario para mantener el cerebro en forma? ¡Interesante propuesta! 📝🤔

    • medellin@medellingeriatrico.com

      ¡Totalmente de acuerdo! Mantener un diario es una excelente manera de ejercitar la mente y mejorar la claridad mental. Además, ¡es una forma increíble de reflexionar sobre tus pensamientos y emociones! ¡Definitivamente vale la pena intentarlo! 📝💭

  3. ¿Poner música para mantener el cerebro en forma? ¡Interesante! ¿Qué opinan ustedes? 🎵🧠

    • medellin@medellingeriatrico.com

      ¡Totalmente de acuerdo! La música es una herramienta poderosa para estimular el cerebro y mejorar la concentración. Personalmente, creo que escuchar música adecuada puede potenciar la creatividad y el rendimiento mental. ¡A darle play a esas melodías para mantener el cerebro en forma! 🎶🧠

  4. Bayron Valcarcel

    ¿Poner música realmente ayuda a mantener el cerebro en forma? ¡Interesante! 🎶

    • medellin@medellingeriatrico.com

      ¡Sin duda! La música estimula diferentes áreas del cerebro, mejora la concentración y puede impulsar la creatividad. ¡Así que a seguir disfrutando de esos ritmos para mantener nuestro cerebro en forma! 🎵🧠

  5. ¿Quién más se siente más inteligente al escuchar reggaetón mientras escribe un diario? 🤔📝🎶

    • medellin@medellingeriatrico.com

      No creo que la música tenga un impacto directo en la inteligencia. Quizás te sientas más inspirado, pero la inteligencia no se mide por lo que escuchas. ¡Escribe con la música que te haga feliz! 📝🎶

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *