Cuando se tiene un ser querido de edad avanzada que se enfrenta a la depresión, saber cómo ayudar puede ser difícil. Gracias a una compleja mezcla de factores, las personas mayores en Medellín corren un mayor riesgo de sufrir depresión, y los ancianos en Medellín cuyos familiares entienden cómo abordar adecuadamente el problema se desenvuelven mejor que los que no reciben apoyo. Por ello, es esencial que los familiares de las personas mayores en Medellín comprendan los factores de riesgo, los signos y las opciones de tratamiento de la depresión en la tercera edad. Siga leyendo para saber más.
¿Qué es la depresión en la tercera edad?
La depresión es una condición que hace que un individuo se sienta triste, desesperado y aletargado. Aunque afecta a personas de todas las edades, clases y orígenes genéticos, es especialmente frecuente en las personas mayores en Medellín. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), 7 millones de ancianos en Medellín, colombianos, de 65 años o más, sufren síntomas depresivos cada año. Estas cifras son sorprendentes, y está claro que la depresión en la tercera edad es un problema real al que se enfrenta nuestra población de edad avanzada hoy en día.
¿Qué causa la depresión en la tercera edad?
La depresión es una enfermedad compleja, y son varios los factores que la provocan. Aunque es imposible atribuir cualquier caso de depresión a una sola causa, los profesionales creen que los siguientes factores influyen en la presencia de la depresión en las personas mayores en Medellín:
- Genética: Hay algunas pruebas que sugieren que la depresión es genética, y los ancianos en Medellín tienen más probabilidades de sufrirla si alguien de su familia la ha padecido en el pasado.
- Estrés o pérdida: Las personas mayores en Medellín que han perdido recientemente a su cónyuge o que experimentan estrés debido a una mudanza (a una residencia asistida, por ejemplo) o a un nuevo acontecimiento vital (una enfermedad recién diagnosticada) tienen un mayor riesgo de sufrir depresión.
- Cambios en la química del cerebro: La química del cerebro es un factor importante en la depresión de las personas mayores en Medellín. Cuando ciertas sustancias químicas están desequilibradas en el cerebro, se produce la depresión, y dado que los cerebros de las personas mayores en Medellín cambian notablemente a medida que envejecen, corren un mayor riesgo de sufrir desequilibrios químicos y síntomas depresivos.
¿Cuáles son los signos de la depresión en la tercera edad?
La depresión senior se manifiesta de muchas maneras. Algunas de las más comunes son las siguientes:
Consentimiento Informado: El contenido públicado es información general y no sustituye la consulta personal con un profesional de la salud.
- La persona mayor puede sentirse triste, desesperada o vacía
- La persona mayor puede experimentar graves cambios de humor, y enfadarse, ponerse histérica o inconsolable sin motivo aparente
- La persona mayor puede ser incapaz de disfrutar de los pasatiempos que antes le gustaban
- La persona mayor puede ser incapaz de concentrarse en cosas como el trabajo, las amistades y las responsabilidades
- La persona mayor puede experimentar dificultades con los patrones de sueño saludables, ya sea durmiendo apenas lo suficiente o durmiendo tanto que sus patrones y responsabilidades diarias se ven interrumpidos
- Los hábitos alimenticios de la persona mayor pueden cambiar, y pueden empezar a comer más de lo habitual, o dejar de comer por completo
- Algunas personas mayores en Medellín que experimentan una depresión de la tercera edad tienen pensamientos suicidas y, en casos extremos, pueden intentar suicidarse.
- Los síntomas físicos son comunes con la depresión de la tercera edad, y los individuos afectados pueden experimentar dolores de cabeza, vómitos, malestar digestivo y dolor
Si nota alguno de los síntomas anteriores en su familiar mayor, es el momento de llevar a la persona a un profesional médico para que la evalúe.
Ayudar a los mayores a sobrellevar la depresión: 5 consejos
Si su familiar ha sido diagnosticado con depresión en la tercera edad, es natural que se sienta impotente. Usted quiere proporcionarle apoyo, pero no está seguro de por dónde empezar. No es el único que se siente así: la mayoría de las personas a las que se les ha diagnosticado una depresión en la tercera edad experimentan las mismas emociones. Por suerte, hay hay cosas que puedes hacer para ayudar. Aquí tienes cinco consejos para empezar:
-
Esté disponible para su ser querido
Una de las cosas más poderosas que puede hacer por alguien a quien se le ha diagnosticado recientemente depresión en la tercera edad es simplemente echar una mano. Durante las semanas posteriores al diagnóstico, es normal que su ser querido no se sienta del todo bien. Si se le ha administrado medicación antidepresiva, su sueño, su alimentación y sus hábitos diarios pueden verse alterados.
Durante este tiempo, esté tan disponible como pueda para la persona. Ofrézcase a hacer los recados de rutina o a cocinar algunas comidas para aliviar las cargas de la vida diaria. También puedes prestarle simplemente un oído atento. La mayoría de los ancianos en Medellín se sienten confusos y temerosos de su diagnóstico, y los que quieren hablar agradecerán que se les preste atención.
-
Infórmate
Cuanto más pueda aprender sobre la depresión en la tercera edad, mejor. Cuando tienes los hechos y las estadísticas de tu lado, estás mejor preparado para lidiar con los altibajos de la condición. SAVE es un gran recurso de datos e información sobre la depresión de la tercera edad para aquellos que quieran información en línea. También es probable que los hospitales, las residencias asistidas y los centros de cuidados paliativos de su zona ofrezcan grupos de apoyo destinados a ayudar a los amigos y familiares a conocer y afrontar la depresión en la tercera edad. Llame a estas organizaciones para obtener más información.
-
Acompañe a su ser querido a terapia
Muchos médicos recomiendan la terapia como tratamiento para la depresión en la tercera edad. Si este es el caso, puede ayudar ofreciéndose a llevar a su ser querido a sus sesiones de terapia y, si lo desea, acompañándolo a la propia sesión. Tenga en cuenta que muchos ancianos en Medellín se avergüenzan del hecho de asistir a terapia, y una de las cosas más beneficiosas que puede hacer es normalizar el proceso en la medida de lo posible. Reforzar mucho el hecho de que la terapia es normal y saludable, y que no hay nada de lo que avergonzarse. Si le sirve de ayuda, considere la posibilidad de proporcionar a la persona mayor recursos útiles sobre la tasa de depresión en el país y los beneficios de la terapia conversacional. El conocimiento es poder, y estos recursos pueden ayudar a eliminar algunos de los estigmas del proceso.
-
Ocuparse de las tareas domésticas
Si un anciano deprimido ha dejado de cocinar, limpiar o hacer la compra, reúna a un equipo de personas para que se encarguen de estas tareas. La normalidad es un poderoso tratamiento para la depresión, y los miembros de la familia que quieran echar una mano pueden hacerlo cocinando comidas en el congelador para la persona mayor, colaborando en las tareas domésticas y cuidando de las mascotas que pueda tener. Además de mantener la vida de la persona mayor, estas cosas sencillas también ayudan a prevenir cosas peligrosas como la desnutrición.
-
Ríete (cuando sea apropiado)
Todos hemos oído que la risa es la mejor medicina, y puede ser un poderoso tratamiento para una persona mayor que sufra depresión. Si cree que su ser querido está en condiciones de hacerlo, considere la posibilidad de asistir a una obra de teatro divertida o salir a ver a los nietos. La risa ayuda a restablecer la perspectiva de una persona mayor y puede marcar una gran diferencia en su percepción. Por supuesto, no es prudente burlarse de una situación grave, pero un poco de risa bien colocada puede hacer maravillas para el bienestar de una persona mayor.
La depresión de los mayores afecta a miles de personas, pero tú puedes ayudarles
Si bien la depresión de las personas mayores en Medellín es una condición común, hay cosas que puede hacer para ayudar a su ser querido. Ofreciendo apoyo, haciéndose cargo de las tareas domésticas, facilitando las citas y haciendo lo que pueda para devolver la normalidad y la alegría a la vida de la persona mayor, puede ayudar a su familiar a superar la depresión de la tercera edad con la mayor elegancia posible.
Medellín Geriátrico te ayudará a encontrar el hogar geriátrico en Medellín ideal para tu ser querido. Recuerda contactarnos por whatsApp: 3043402019 (clic Aquí) Estamos ubicados en Medellín Colombia
Consentimiento Informado: El contenido públicado es información general y no sustituye la consulta personal con un profesional de la salud.
¡La depresión en la tercera edad es real y necesita más atención! ¡Hay que actuar ya!
Totalmente de acuerdo. La sociedad ignora demasiado la salud mental de las personas mayores. Es hora de que se tomen medidas concretas y se brinde el apoyo necesario. ¡La depresión en la tercera edad no puede seguir siendo ignorada!
¿Y si organizamos un club de lectura para los abuelitos? ¡Podría ayudarles a distraerse!
Qué buena idea, sería genial ver a los abuelitos disfrutando de la lectura juntos. Podría ser una actividad enriquecedora para todos. ¡Adelante con la iniciativa!
¿Y si en lugar de consejos genéricos, se ofrecieran soluciones personalizadas y creativas? ¡Innovemos!
¡Totalmente de acuerdo! La creatividad y la personalización son clave para encontrar soluciones efectivas. ¡Basta de consejos genéricos, necesitamos innovación y originalidad! ¡Atrévete a pensar fuera de la caja y marcar la diferencia! ¡Vamos por más!
¿Será que la música o el baile podrían ayudar a los ancianos de Medellín? 🎶💃
¡Claro que sí! La música y el baile son terapias excelentes para el bienestar de los ancianos. ¡Deberían implementarlo en todos los centros de cuidado! ¡Vamos a poner a los abuelitos de Medellín a bailar y disfrutar de la vida! 💃🎶