10 consejos únicos que le ayudarán a sobrevivir a la temporada de alergias

¿Qué es la temporada de alergias?

Cuando llega el clima más cálido, también lo hacen las alergias estacionales, que también se conocen comúnmente como fiebre del heno. Se calcula que unos 35 millones de adultos mayores de Medellín empiezan a estornudar y a sufrir de senos paranasales congestionados e inflamados, entre otros síntomas. Esto se debe a que el clima cálido trae consigo más alérgenos en el aire en forma de polen y moho. La temporada de alergias se agrava cuando hay un nivel de lluvias superior al habitual en invierno y primavera.

¿Quién está en riesgo durante la temporada de alergias?

Todo el mundo se enfrenta a la posibilidad de padecer alergias durante la temporada de alergias, pero la temporada de alergias presenta unos retos únicos para las personas mayores en particular. Ello se debe a que el polen presente en el aire puede agravar las afecciones cardíacas y pulmonares que puedan tener las personas mayores. Además, aunque la persona media puede confiar en los antihistamínicos para minimizar los efectos de las alergias, los antihistamínicos no se recomiendan para una gran parte de la población mayor. Esto se debe a que los antihistamínicos pueden aumentar la presión arterial, y tiene una alta probabilidad de interactuar con otros medicamentos que los mayores puedan estar tomando. Por ello, las personas mayores deben recurrir a otros métodos de tratamiento para tratar las alergias estacionales.

¿Cómo ayudar a los mayores a superar la temporada de alergias de forma segura?

Afortunadamente, hay una serie de medidas preventivas que podemos tomar para ayudar a los mayores a pasar la temporada de alergias de forma segura y con éxito.

1) Evite los alérgenos y el moho en la medida de lo posible

Si tiene la costumbre de dar frecuentes paseos por el parque o por rutas de senderismo, intente cambiar su lugar de paseo por el centro comercial local u otros lugares cerrados. De este modo, minimizarás tu exposición a los alérgenos y al moho del aire. Siempre puede volver a caminar al aire libre cuando termine la temporada de alergias.

2) Evite las zonas de hierba

Si simplemente tienes que salir al exterior, intenta evitar las zonas de hierba o con mucho follaje. En particular, intente evitar las zonas con hierba recién cortada. Un buen lugar para realizar actividades al aire libre durante la temporada de alergias es la playa. La playa suele tener un número de polen mucho menor que la montaña u otras zonas de hierba. De este modo, puede minimizar su exposición al polen y a otros alérgenos aunque esté caminando al aire libre. Por supuesto, siempre es más seguro minimizar el tiempo que se pasa al aire libre mientras la temporada de alergias esté en curso.

3) Mantenga las ventanas cerradas

Esto se aplica sobre todo a la noche, ya que si mantiene las ventanas cerradas durante toda la temporada de alergias, podría haber demasiada congestión en su casa. Al cerrar las ventanas por la noche, puede evitar que el polen o el moho entren en su casa mientras duerme.

4) Mantén las ventanas del coche subidas mientras conduces

Al igual que el consejo anterior, es aconsejable mantener las ventanas del coche subidas mientras se conduce. Esto garantiza que el polen, el moho y otros alérgenos no se introduzcan en tu coche mientras estás en la carretera.

5) Utilice el aire acondicionado y el deshumidificador

Utilicen el aire acondicionado y los deshumidificadores para mantener el aire de sus casas limpio, fresco y seco. Esto minimiza la cantidad de polen y moho en sus hogares en Medellín, lo que minimizará los síntomas de las alergias estacionales.

6) Esté atento a la cantidad de polen local

Los recuentos de polen fluctúan de un día a otro. Si está al tanto del recuento local de polen, puede planificar sus actividades diarias en consecuencia. Por ejemplo, puede saber que debe evitar las actividades al aire libre en los días en que el recuento de polen es alto.

7) Utilice una mascarilla respiratoria

Si es absolutamente necesario estar al aire libre durante largos periodos de tiempo, trate de usar una máscara respiratoria de papel. Esto le ayudará a reducir su exposición a los alérgenos del aire. Esto es especialmente importante en los días en que el recuento de polen es alto.

8) Utilice la secadora de ropa

Es aconsejable utilizar la secadora de ropa en lugar de secar la ropa y las sábanas en el tendedero al aire libre. Aunque la ropa secada en el tendido puede tener un maravilloso aroma «fresco», también puede tener mucho polen y moho acumulado.

9) Dúchate después de estar al aire libre

Después de pasar un tiempo al aire libre, es posible que haya algo de polen o moho adherido a su ropa, piel y cabello. Por lo tanto, es una buena idea ducharse y cambiarse de ropa después de entrar en su casa, para asegurar una cantidad mínima de polen y moho en su hogar en Medellín.

10) Reconocer los síntomas y saber cuándo buscar asistencia médica

Aunque es bueno tomar nota de todas las medidas preventivas disponibles, también es importante ser consciente de los síntomas a los que hay que prestar atención y saber qué hacer cuando los síntomas empiezan a aparecer. Incluso si su ser querido nunca ha sufrido alergias estacionales en el pasado, es importante estar atento a los signos tradicionales de las alergias, como estornudos, tos, picor de ojos y secreción nasal. Si detecta alguno de estos síntomas, avise a su médico inmediatamente. Un tratamiento rápido y agresivo es la mejor manera de curar las alergias estacionales en una persona mayor. También es bueno conocer las opciones de tratamiento: como hemos mencionado antes, los antihistamínicos de uso habitual pueden no ser una forma de tratamiento adecuada para las personas mayores. Es importante que sepa qué opciones de tratamiento son más apropiadas.

Referencias

https://www.agingcare.com/Articles/help-elders-survive-allergy-season-150138.htm

http://www.homecareassistancenaples.com/surving-allergy-season-for-seniors/

http://stcharlescommunity.org/seasonal-allergies-the-elderly/

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3074236/

http://seniorhealth.about.com/od/respiratorydisease/a/seasonal_allerg.htm

http://blog.ecaring.com/breathing-easy-how-caregivers-can-help-seniors-survive-allergy-season/

Medellín geriátrico te apoyará a buscar el hogar geriátrico en Medellín especial para tu pariente. escribenos para ayudarte por whatsApp: 3043402019 (clic Aquí) Estamos ubicados en Medellín Colombia

4 comentarios

  1. ¿Y si en vez de evitar los alérgenos, nos volvemos amigos de ellos? 🌿🤔

    • medellin@medellingeriatrico.com

      ¡Interesante punto de vista! Aunque suena arriesgado, podría ser una idea innovadora. ¿Pero cómo lograr esa amistad con los alérgenos sin poner en riesgo la salud? Vale la pena explorar nuevas perspectivas en la gestión de las alergias. ¡Gracias por compartir tu pensamiento! 🌿👍

  2. ¡Creo que la clave es mantener la calma y no entrar en pánico!

    • medellin@medellingeriatrico.com

      ¡Qué fácil es decirlo desde la comodidad de tu teclado! Cuando estás en una situación de crisis, la calma no siempre es la primera reacción. No todos tienen la misma capacidad de controlar sus emociones. ¡Ponte en los zapatos de los demás antes de juzgar!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *